Visitas

sábado

¿ Soy feliz en mi chamba?

Los estudios demuestran que las empresas con empleados felices rinden mejor y de forma más constante que sus competidores en las empresas y en las bolsas.
Si consideramos los retos a los que se enfrentan las organizaciones modernas, el imperativo número uno es la creación de una organización feliz, y además la única manera de garantizar el éxito a largo plazo.

La felicidad en el trabajo es una sensación que uno siente cuando:

  • disfruta con lo que hace,
  • hace un buen trabajo y se siente orgulloso de ello,
  • trabaja con gente amable,
  • sabe que lo que hace es importante,
  • se le reconoce por el trabajo hecho,
  • toma responsabilidades,
  • se siente motivado y con energía y
  • siente que se le admira.
TU ERES FELIZ EN TU CHAMBA???????

Y tú que tipo de Jefe tienes???????

JEFES.... JEFES.....


Para mantener un trabajo hay que demostrar valía, pero también hay llevarse bien con la gente, sobre todo con los jefes. ¿Sabes de qué pie calza el que te ha tocado a ti? Aquí tienes tres posibles perfiles:

1. El jefe coercitivo: se orienta al logro, lo más importante para él son los resultados. Es enérgico y le encanta dirigir. Su lema es haz lo que te digo. ¿Cómo actúa? Impone un ritmo de trabajo acelerado y exige obediencia inmediata. ¿Cómo tratarlo? Debe notar que le proporcionamos resultados. Es mejor evitar el enfrentamiento con él.

2. El jefe informativo: al igual que el coercitivo, se orienta al logro y es muy exigente. Su lema no es haz lo que te digo sino haz como yo. ¿Cómo actúa? Crea un clima negativo y exige a sus colaboradores que sigan al pie de la letra las pautas que él marca, pero busca el consenso porque necesita creer que le apoyan. ¿Cómo tratarlo? Siguiendo su modelo, imitando su forma de trabajar. Se puede dialogar con él, pero siendo cauto.

3. El jefe orientativo: sus puntos fuertes son la confianza en sí mismo, la empatía y la capacidad para introducir cambios consiguiendo el apoyo de sus colaboradores. Su lema es ven conmigo. ¿Cómo actúa? Motiva a las personas a trabajar por un objetivo. ¿Cómo tratarlo? Siguiendo sus pautas, ya que tiene muy claro hacia dónde se dirige. Es un jefe exigente, pero que premia el esfuerzo. En general se trabaja bien con él porque sabe lo que quiere y crea un clima positivo.


¡ ¡ ¡ ¡ ¡ Demonios ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¿Qué es el bullying???..Ouch....

El maltrato o abuso de poder jerárquico o entre iguales en los centros de trabajo, conocido como bullying, puede ocasionar una baja en el rendimiento laboral de los empleados, de hasta un 60% por trabajador, aseguraron especialistas en asesoría empresarial y recursos humanos.



Debido a las excesivas cargas de trabajo y temor a los recortes de personal y la crisis económica, este tipo de prácticas se han vuelto más comunes.


"El permitir que en tu empresa se dé este tipo de fenómenos como el bullying, puede afectar desde un 20% hasta un 60% el rendimiento de un trabajador, dependiendo del carácter de la persona, pues es ahí donde permanece la mayoría de su tiempo".


Tanto "hombres como mujeres pueden ser víctimas de esta práctica y los más expuestos son los nuevos empleados de la organización, y aquellos trabajadores que tienen nuevo jefe, pues en ocasiones quieren abrir espacios y vacantes para su gente de confianza".

Yoga en la oficina.......

Las posturas de yoga o ásanas, fueron incorporadas muchos siglos después a que Patanjali definió el camino del raja yoga.

El primer libro al respecto es el Hatha Yoga Pradipika. Fue una forma de preparar el cuerpo para meditar por más tiempo, mantenerlo sano y facilitar el camino descrito por Patanjali.

El hatha yoga como se le conoce al yoga postural, es solo una pequeña parte de la práctica del yoga. El maestro Pathabi Jois, dice: El ásana sin yama ni niyama es un acto de circo. Es por eso que el yoga no es un mero ejercicio físico. Es una disciplina completa para mantener sanos y en equilibrio tu mente, tus emociones, tu espíritu y tu cuerpo. Sólo de esa manera integral facilitas  el camino a ser una mejor persona.
Las lecciones están divididas en dos tipos. Unas son  el detalle de la filosofía de cada rama del yoga sutra.  Otras son los ejercicios  y como los preceptos del yoga sutra se aplican en cada uno.  No te saltes a los ejercicios sin haber estudiado la parte filosófica. Uno de los principios del Niyama es Satya: Conducirse con verdad. Si estás dispuesto a tomar en serio el yoga, no te hagas trampa tu solo. Cuando te conduces con verdad concientemente ya estás practicando yoga.
A partir de que inicies tu preparación te puedes llamar un yogui o practicante de yoga. Si eres mujer entonces eres una yoguini. Desde el primer minuto de tu práctica ya eres una yoguini o un yogui. De aquí en adelante,  cada vez que leas estas palabras, se refieren específicamente a ti.
Ahora, expliquemos cada rama y con que prácticas y ejercicios  puedes practicar Yoga en la Oficina.

Trabajos tóxicos

Existen lugares de trabajos que están enfocados únicamente en las ganancias dejando de lado otras inversiones, pero lo más preocupante es que estos ambientes de trabajo con esas características no son tan rápidamente identificables, no te muestran las consecuencias inmediatamente sino a largo plazo; con lo cual nos mantenemos inmersos y acumulamos una serie de efectos que al estar manifiestos tendrán una gran dificultad para revertir.
 Entre los ejemplos que podemos citar está el estrés, la lentitud de tu crecimiento personal, poco tiempo para la vida familiar, tus períodos de descanso, dolores de cabeza, resfriados persistentes, trastornos estomacales que convergen en un deterioro físico y emocional. A esto quiero agregar si sabemos que nuestro lugar de trabajo esto ha sido y será el tipo de ambiente, lo IDEAL es cambiar de trabajo, pero lo REAL es que no siempre el cambio de trabajo posible debido a las circunstancias individuales, conclusión debemos seguir en el mismo ambiente, entonces ahora la pregunta clave es:
¿Dejo mi salud en manos de este trabajo tóxico que no cambiará o puedo hacer algo al respecto?